top of page
Search
  • mhtosta

TDR`s Coordinador/a de Proyecto ProDefensoras Capítulo Las Hormigas

Updated: Sep 6, 2022

ORGANIZACION INTIBUCANA DE MUJERES LAS HORMIGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Título del Trabajo

Coordinador/a de Proyecto ProDefensoras-Capítulo Las Hormigas

Proyecto

ProDefensoras Honduras

Sede

Intibucá

Tipo de contrato

Consultoría

Fecha de inicio estimada

15 de Septiembre del 2022

Duración del contrato

7 meses

Lugar de trabajo

Oficinas de Las Hormigas Intibucá


I. ANTECEDENTES

La Organización Intibucana de Mujeres “Las Hormigas”, nace el 26 de abril del año 2001, para realizar acciones de incidencia, defensa de los derechos humanos, capacitación y sensibilización. En abril de 2004 fue legalizada por el Ministerio de Gobernación, otorgando la Personalidad Jurídica N°894-2004.

Visión: Somos una organización de Mujeres, comprometidas para alcanzar desde un enfoque de Derechos Humanos la igualdad de oportunidades de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Misión: Organización de mujeres coordinando y ejecutando procesos y acciones de promoción y defensa de los derechos humanos, con diferentes actores sociales de la población con el fin de mejorar las condiciones de vida y de equidad.


Objetivos Estratégicos:

  • Fortalecimiento de capacidades de la organización (miembras, personal técnico, voluntariado) para la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas en condiciones de vulnerabilidad

  • Posicionamiento de la organización como referente en la promoción y defensa de los derechos humanos para la igualdad de oportunidades ante los actores sociales de la región.

  • Garantizar la estabilidad de los recursos humanos y financieros para el alcance de la Misión organizacional.

El trabajo de “ las Hormigas” ha estado orientado por tres ejes de acción:

  1. Prevención de la violencia hacia las mujeres, que comprende acciones de capacitación, sensibilización y campañas,

  2. Atención integral, por medio de asesoría y acompañamiento legal, atención psicológica y refugio temporal.

  3. Incidencia política a favor de los derechos de las mujeres indígenas, la defensa del territorio y los derechos de los pueblos indígenas.

En todas estas líneas de acción se tiene en cuenta el enfoque étnico, concentrándose principalmente en la mujer lenca. Así mismo, y debido al creciente trabajo de incidencia política, las defensoras lencas han asumido un rol muy relevante en sus comunidades mediante la exigencia de sus derechos en cabildos abiertos, procesos de consulta, patronatos y otros espacios municipales. Esto ha hecho que se incrementen sus riesgos y, en consecuencia, las acciones de las Hormigas para mitigar y prevenir sus riesgos. Una de las principales acciones ha sido la vinculación de las Hormigas al Consejo Nacional de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos (parte del Mecanismo Nacional de Protección) para incidir en asegurar una atención adecuada de casos de defensoras indígenas y en la inclusión de un enfoque de género tanto en la evaluación del riesgo como en las medidas asignadas.

La organización Las Hormigas, ha venido acompañando a las redes de mujeres de defensoras en coordinación con Asociación Calidad de Vida, CARE-Prolempa y UTC-La Paz, con el apoyo de diferentes donantes, y se ha logrado fortalecer conocimientos y capacidades de representantes de las mismas en temas de Violencias contra las Mujeres, Consejeras en Violencias contra las Mujeres, veeduría social, feminismo comunitario y el convenio 169 de la OIT. A finales del año 2021, se logró conformar la Red Regional de Mujeres Indígenas Lencas, integrada por representantes de 25 municipios de los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira, con el fin de fortalecer sus acciones de incidencia a nivel local, regional y nacional en favor de los Derechos de las Mujeres indígenas lencas.

II.JUSTIFICACIÓN:

El Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas, PBF por sus siglas en inglés, fue establecido en 2006 para atender las necesidades inmediatas de consolidación de la paz en los países que salen de situaciones de conflicto en un momento en que no se dispone de otros mecanismos de financiación. Basándose en las prioridades convenidas, el Fondo apoya diversas medidas de fortalecimiento de la capacidad nacional en el sostenimiento de la paz y, por lo tanto, ayudará a reducir el riesgo de una recaída en el conflicto. En la actualidad el Fondo da apoyo a más de 34 países aunado los esfuerzos de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

Bajo este fondo, fue elegido el Proyecto “Pro Defensoras Honduras”: 2022-2023, que será implementado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), TROCAIRE y ONU Mujeres (en adelante agencias implementadoras) , siendo esta última la agencia líder del proyecto. El proyecto buscará reforzar el liderazgo de las defensoras de derechos humanos y contribuir a promover condiciones favorables para el ejercicio de su labor de defensoría, enfocándose en tres estrategias principales: la participación, la promoción y la protección. El proyecto trabajará con el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y con seis organizaciones hondureñas defensoras de los derechos territoriales, ambientales y étnicos (organizaciones socias) y se enfocará en los municipios de Santa Bárbara, Atlántida, Intibucá y Colón.

Bajo este contexto, se requiere contratar un/una Coordinador/a para apoyar la implementación efectiva del Proyecto ProDefensoras Capítulo Las Hormigas que está siendo financiado por el Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF por sus siglas en ingles) y liderado por ONU Mujeres.


III. OBJETIVO GENERAL

Coordinar la implementación y seguimiento a la ejecución programática, operativa, administrativa y financiera del proyecto ProDefensoras a nivel interno, inter agencial y, cuando se requiera, con el donante, asegurando el logro de los resultados esperados, el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las poblaciones objetivo y la articulación con el gobierno e instancias estatales tanto a nivel local como nacional y las organizaciones defensoras de derechos humanos.


IV. RESULTADOS ESPERADOS

1. Asegurada la implementación de una visión estratégica común, el logro de los objetivos y resultados del proyecto a través de la programación conjunta entre el equipo, informando periódicamente a ONU Mujeres sobre la programación y avances/atrasos en ésta.

2. Garantizada una gestión técnica y financiera eficaz, así como la elaboración de informes coherentes, en estrecha colaboración con las participantes y con ONU Mujeres, cumpliendo con los tiempos establecidos.


V. RESPONSABILIDADES Y TAREAS DEL/LA COORDINADOR/A DE PROYECTO.

1. Asegurar la coordinación y la planificación estratégica común del proyecto, asegurando una implementación coherente y efectiva del mismo mediante la adopción de un enfoque basado en resultados, la adopción del enfoque de derechos humanos.

2. Garantizar una gestión técnica y financiera eficaz, dando seguimiento a la efectiva ejecución y cierre de actividades y recursos según lo establecido en el Documento de Proyecto firmado con ONU Mujeres, así como la elaboración de informes inter agenciales coherentes, en estrecha colaboración con la dirección ejecutiva, coordinación administrativa y cumpliendo con los tiempos establecidos, enfocándose en el logro de los resultados.

3. Asegurar la inclusión del enfoque de género en las acciones y actividades del proyecto, con especial atención a metodologías participativas e inclusivas y el logro de objetivos concretos en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

4. Coordinar y facilitar la elaboración e implementación de los planes y presupuestos comunes aprobados para el proyecto ProDefensoras, y otros documentos de apoyo necesarios para la gestión e implementación de las acciones bajo su responsabilidad, incluyendo estrategias de intervención, planes operativos anuales, monitoreo, visibilidad, entre otros.

5. Establecer y mantener alianzas con actores estratégicos para la ejecución de las acciones y logro de los objetivos propuestos y apoyar el dialogo con Gobiernos Locales, Organizaciones de Sociedad civil y otros actores.

6. Participar en la redacción de propuestas de proyectos en línea con la dirección estratégica común e identificar recursos financieros adicionales para apoyar los proyectos.

7. Elaborar términos de referencia y apoyar la contratación y ejecución de consultorías, asegurando el logro de los objetivos de éstas y la calidad de los procesos, los productos e informes generados.

8. Identificar y sistematizar información, datos, estadísticas, entre otros, para la preparación y elaboración de documentos, informes narrativos que sean de alta calidad y se transmitan en tiempo y forma.

9. Atender reuniones, jornadas, visitas, y facilitar información y documentación relacionada con el Proyecto que sea solicitada por ONU Mujeres o por el donante para los respectivos monitoreos y evaluaciones técnicas y financieras, y dar seguimiento a las recomendaciones.

10. Colaborar con ONU Mujeres para la elaboración de materiales de visibilidad, noticias, etc., relacionados con el Proyecto

11. En estrecha colaboración con la coordinación administrativa, asegurar el monitoreo del presupuesto del proyecto, asegurando la implementación del mismo.

12. Rendir cuentas de manera transparente, oportuna y eficaz cuando se le encomienden fondos.

13. Responder por la custodia de todos los archivos bajo su control y por la información confidencial que llegue a conocer.

14. Participar en reuniones y en actividades de intercambio, seguimiento técnico y supervisión de las acciones, en conjunto con el equipo técnico, preparando los insumos necesarios para la las mismas.

15. Desarrollar y acompañar diferentes procesos de formación en diferentes temas: incidencia política, derechos de las mujeres, violencia contras las mujeres, liderazgo, derechos indígenas equidad de género, feminismo comunitario entre otros, a diferentes actores con los que la organización trabaja y lugares donde sea requerido de acuerdo al POA de la organización.

16. Apoyar las acciones de del plan de comunicación de la organización a través de los diferentes medios, programas de radio, spot TV, redes sociales.

17. Participar en procesos de capacitación y formación de acuerdo a su área de trabajo.

18. Atender visitantes en asuntos pertinentes a su área de trabajo.

19. Cualquier otra actividad o función que sea requerida según las necesidades y que se encuentre en el marco y nivel de responsabilidad, solicitada por la Dirección Ejecutiva de Las Hormigas, enfocadas en los objetivos de la organización.


VI.DURACIÓN Y LUGAR

El plazo de ejecución será por un periodo de 7 meses, con probable fecha de inicio el 15 de Septiembre 2022 y finalizando tentativamente el 14 de Abril del 2023, realizando las actividades en los municipios beneficiarios en los Departamentos de Intibucá, La Paz y Lempira y en el lugar donde corresponda según lo requieran las actividades. Sin embargo, la sede es en el Municipio de Intibucá, Intibucá.


VII.SUPERVISIÓN DE LA COORDINADORA Y OTROS ASPECTOS LOGÍSTICOS

La supervisión del desarrollo del/la coordinador/a será realizada por la Dirección Ejecutiva y Coordinación Administrativa de la Organización las Hormigas, se le proporcionará los materiales necesarios y gastos de transporte de acuerdo a las políticas de la organización, para la ejecución de sus actividades.


VIII.PERFIL Y REQUERIMIENTOS

Formación Académica: Formación profesional en el área de las Ciencias sociales o afines.

Conocimientos:

  • Conocimiento de los Derechos Humanos de las mujeres y el marco legal a nivel nacional e internacional, que las amparan.

  • Conocimiento de la problemática de las mujeres a nivel local y nacional.

  • Conocimiento de la situación de defensoras de Derechos Humanos, Tierra y Territorio

  • Conocimiento amplio en las formas de violencias hacia las mujeres y defensoras de DDHH, tierra y territorio.

  • Manejo de los Derechos Humanos de las mujeres

Experiencia·

  • Experiencia con organizaciones defensoras de los derechos de la mujer y/o de Derechos Humanos.

  • Mínimo un año en gerencia de programas y proyectos, desde un enfoque basado en resultados

  • Sistematización de información para la elaboración de informes y otro tipo de documentos.

  • Elaboración y gestión de propuestas y proyectos.

  • Monitoreo y seguimiento de la ejecución de POA´s , programas y proyectos.


Otros requerimientos·

  • Habilidades para manejar plataformas de información, de Windows y Microsoft Office

  • Habilidad para organizar y establecer prioridades

  • Habilidad para establecer y desarrollar relaciones interpersonales constructivas y positivas

  • Habilidad para analizar información, identificar tendencias y sintetizar hallazgos

  • Habilidad en expresión oral y escrita

  • Planificación y organización

  • Responsabilidad

  • Creatividad

  • Compromiso con el aprendizaje

  • Capacidad de comunicación efectiva

  • Capacidad para liderar, supervisar y trabajar en equipo: tolerancia, empatía y manejo de estrés, trabajar bajo presión.

  • Idiomas: Español.

  • Disponibilidad inmediata

  • Facturación de la SAR vigente

  • Disponibilidad para movilizarse por su propio medio a nivel local y nacional, para el seguimiento de los casos o trámites relacionados con sus funciones.

  • Ética comprobada en el desarrollo de su trabajo.

  • Estar solvente con todas las obligaciones tributarias.

  • No haber sido señalado por actos de corrupción o de abuso sexual.

OTRAS CONDICIONES DEL PROCESO

La emisión de estos Términos de Referencia, no constituye un compromiso por parte de la Organización, ni obliga a pagar costes en los que se haya incurrido en la preparación y presentación de la oferta.


Lo anterior debe ser enviado al correo esanchez@lashormigas.org y/o infohormigas@gmail.com o de forma física en sobre sellado a la oficina de la Organización.

A mas tardar el dia domingo 11 de septiembre del 2022


1. Declaraciones falsas en la oferta:

Las ofertantes deben proporcionar información completa y precisa de conformidad con lo establecido en la presente solicitud y en los apéndices. En caso de que en los documentos figuren declaraciones falsas, cualquier acuerdo con la persona quedará anulado con efectos inmediatos. La Organización ha asumido un compromiso con la prevención del fraude, las declaraciones falsas, la falsificación, la manipulación o alteración de hechos y/o documentos y aplica una política de tolerancia cero a tales conductas. Es posible que opte por llevar a la justicia a las personas que realicen divulgaciones falsas.

2. Divulgación de conflicto de intereses:

Las/os ofertantes deben proporcionar divulgaciones de cualquier relación pasada, presente o futura con cualesquier partes vinculadas con la emisión, revisión o gestión de esta solicitud. Si no se divulgan plenamente los hechos pertinentes, puede verse obligada a volver a evaluar la selección de un/a posible ofertante.

3. Derecho de seleccionar/rechazar:

Se reserva el derecho de seleccionar y negociar con las personas que determine, a su total discreción, que están calificadas para el puesto y a poner fin a las negociaciones sin incurrir en responsabilidad. También se reserva el derecho de rechazar cualquiera y todas las hojas de vida recibidas sin explicación.

4. Derechos reservados:

Todas las respuestas a los Términos de Referencia pasan a ser de propiedad de Las Hormigas, se reserva el derecho, a su total discreción de:

  • Descalificar cualquier propuesta sobre la base de que el o la ofertante no siguió las instrucciones de la solicitud

  • Ampliar el plazo para la presentación de todas las respuestas a estos TDR previa notificación a todas las ofertantes.

  • Poner fin o modificar el proceso de TDR en cualquier momento y volver a emitirlos quien considere conveniente

  • Conceder solamente parte de las actividades descritas en los TDR o realizar varias contrataciones sobre la base de actividades de la solicitud

CÓDIGO DE CONDUCTA

Se compromete a aplicar las normas más exigentes en todas nuestras actividades y a proporcionar servicios y productos de alta calidad. En el marco de este compromiso, es fundamental cumplir con todas las leyes y normas y garantizar la competencia leal.

265 views0 comments

Recent Posts

See All

TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Oferta Laboral: Técnica en Incidencia de la Organización Intibucana de Mujeres Las Hormigas. ANTECEDENTES La Organización Intibucana de Mujeres “Las Hormigas”, nac

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Niña adolescentes y mujeres caminando por territorios indígenas lencas libres de violencia. Sede Intibucá Título del cargo Técnica de Monitoreo, Evaluación y Comunica

bottom of page